COMO CAMBIAR EL ACEITE Y EL FILTRO DE ACEITE A UN QUAD LTZ400
Existen miles de webs en donde ver como realizar un cambio de aceite a un quad o ATV, una sencilla operación de mantenimiento, pero como en mi Blog todavía no estaba, hoy la pongo por si le sirve de ayuda a alguien.
¿PORQUE CAMBIAR EL ACEITE LUBRICANTE?
En primer lugar, aclarar un poco los conceptos. El aceite, en el interior del motor, como todo el mundo sabe, sirve para lubricar las partes móviles al crear una película entre ellas que permite el desplazamiento sin “demasiada” fricción que causa calor y pérdida de la potencia generada por las explosiones.
Por lo tanto, cuanta menor fricción, más potencia para poder aplicar, al ser el motor más eficaz. De ahí la importancia de un buen lubricante para el rendimiento y la durabilidad del motor. Pero, por bueno que sea, el tiempo de uso, la temperatura y los residuos, acaban por mermar sus cualidades iniciales necesitando el reemplazo. En nuestras máquinas, una vez al año o cada 5000 km, lo que llegue primero.
El motor ideal, sin fricción en sus componentes y que no necesite aceite para lubricarse, existe, al menos en proyecto (el motor pendular de Taurotzzi en el primer video) o con menor rozamiento en los rotativos tipo Wankel como los Mazda (video 2). Pero el de Taurotzzi tiene otros problemas que aún no se han podido resolver y hacerlo viable y económicamente asequible. Más ahora, que parece que al fin el futuro será eléctrico, sin consumo de contaminantes combustibles fósiles o derivados igual de tóxicos. De todas maneras es curioso y educativo ver el funcionamiento de ambos sistemas.
Pero nuestros motores actuales aún necesitan del vital líquido para no autodestruirse en segundos. Así pues, vamos a meternos en faena.
¿QUE LUBRICANTE USAR?
Todas las marcas tienen muy buenos lubricantes y otros de menor rendimiento. Algunos con aditivos especiales o incluso detergentes… Nosotros deberemos usar un aceite 100% mineral o semisintético. Los carísimos sintéticos no acaban de funcionar bien con nuestras mecánicas y es tirar el dinero. Actualmente no hay malos productos, pero cada cual tiene sus preferencias. Ideal un SAE 10W-40 para un amplio abanico de temperaturas de uso.
Motul tiene uno específico para nuestras necesidades y además, esta muy bien de precio. Aunque Castrol, Shell, BP, Repsol, etc… también tienen buenos lubricantes.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS MOTORES
Nuestro motor es de cárter seco. Para que lo entendáis, el motor no contiene un espacio inferior para recoger el aceite por gravedad, sino que usa un depósito exterior, lo que permite un diseño que baja la altura total del motor y así poder usarlo en motocicletas o quads deportivos manteniendo la altura libre al suelo sin elevar el centro de gravedad. Permite diseños mucho más estables y con igual altura libre al suelo que uno de cárter húmedo, vital en vehículos T.T. y deportivos.
Peso más cerca del suelo = más estabilidad. Por eso los F1 son tan bajitos que se deben conducir estirados.
Para funcionar necesita de 2 bombas, una más potente que succione el aceite del depósito auxiliar a la parte alta del motor y otra bomba menos potente que retire el aceite de la parte inferior. Este sistema tiene la ventaja que ayuda a refrigerar el aceite al recorrer parte de su camino fuera del motor, pero hace perder potencia al tener que mover dos bombas que suelen ser mecánicas, con sus fricciones que restan potencia a la rueda. Muchas más piezas en movimiento.
Muchos ATV’s y la gran mayoría de los demás vehículos usan cárter húmedo, con un depósito en la parte inferior del motor y una sola bomba para llevar el lubricante a la parte superior. La complejidad mecánica es menor, pero los motores son más altos y condicionan la altura total del vehículo.
PASOS A SEGUIR
Por el diseño de nuestro motor, lo ideal es precalentarlo teniéndolo arrancado al menos un minuto y haciendo circular todo el aceite. Lo siguiente, quitar las llaves del contacto para evitar accidentes y meterlas en un cajón cerrado con llave...
MODO ABUELO CEBOLLETA: ON
En Yamaha Carlos Más, concesionario oficial Yamaha hace 20 años del reconocido endurero Dakariano, clavaron el motor de mi Yamaha TÉNÉRÉ 660 al no saber bien como cambiar el aceite en la primera revisión. Vaciaron el depósito exterior (en la barra de chasis) y como no caía, arrancaron el motor para ayudarse de la bomba. En 30 segundo, destruieron un motor con 6000 km… Y esperando las piezas desde Japón, se quemó Yamaha Motor España.
1 año sin moto por la torpeza de un aprendiz.
No fui yo quien incendió Yamaha… y no por falta de ganas…
MODO ABUELO CEBOLLETA: OFF
El siguiente paso, deberemos localizar el depósito, situado entre las dos ruedas delanteras, justo detrás de la barra de dirección.
Con el quad bien nivelado, sacamos el tapón de llenado superior, el que viene con una barrita milimetrada para saber el nivel.
Pondremos un recipiente para recoger el aceite usado. JAMÁS, NUNCA tiréis ese aceite por la cloaca o directamente al suelo. Es muy contaminante si no se trata y puede contaminar y envenenar una zona por siglos. Usar los puntos de recogida de residuos de los ayuntamientos o entregarlo en algún taller mecánico amigo.
Seguidamente, sacaremos el tapón inferior con una llave de tubo o una carraca con alargador, pues hay que aflojar entre tubos y una llave fija no cabe.
Mientras va vaciándose, aprovecharemos para cambiar el filtro del aceite. Tenemos que localizar una tapa con tres tornillos en el lateral derecho del motor, por debajo del protector del tubo de escape. Al aflojar los tornillos, empezará a caer aceite, por lo que debemos tener un recipiente preparado para recogerlo.
Quitar 2 tornillos y aflojar bastante el tercero. Caerán unos 100-150cc de aceite.
![]() ![]() |
Una vez vacio, procedemos a extraer el filtro viejo. No tirarlo a la basura. Llevarlo junto al aceite usado para su tratamiento. El filtro tiene posición, o sea que hay que fijarse bien al substituirlo por el nuevo. Antes de cerrar todo, untar bien la junta tórica de goma con aceite. Si esta junta estuviera mordida o en malas condiciones, desecharla y substituirla por una nueva. Fijaros en que esté el muelle. Importantísimo.
![]() ![]() ![]() ![]() |
La tapa tiene posición y en el caso del LTZ, viene marcada con una flechita troquelada que se debe dejar mirando hacia arriba. Al apretar los tornillos, hacerlo fuerte pero no hacerlo a muerte. Podríais pasar las roscas. Tacto…
![]() ![]() |
Solo queda poner el tapón inferior del depósito y llenar con 2,2 litros aproximadamente (si se ha cambiado en filtro, sino, con 2l. hay suficiente)
El emplazamiento de la boca de llenado es imposible sin la herramienta adecuada.
Si no tenéis embudo de los que venden en las gasolineras o tiendas de recambios, con alargador de boca, imaginación al poder. Una manguera vieja, un embudo del vino del abuelo y un poco de cinta para unirlo todo. McGuiver… ¡tiembla!!!
![]() ![]() | ![]() |
Después de llenar, comprobar nivel de lubricante. Poner el tapón superior bien cerrado. Recordar que en el circuito hay presión de aceite y si dejamos el tapón abierto, escupirá gran parte del líquido, pudiendo ocasionar grabes y dolorosas quemaduras, o lo que es peor, la rotura de nuestra querida máquina… (en ese orden, o no eres un “quadpasionario”)
La forma correcta de hacerlo para el Suzuki LTZ, siempre, es arrancar el motor normalmente y dejar circular el lubricante un par de minutos. Dejar reposar 1 minuto y desenroscar el tapón milimetrado. Limpiarlo y volver a introducirlo SIN ROSCARLO. La marca que nos dé es la correcta. Añadir más lubricante si fuera necesario.
Peligro: Nunca introduzcáis mayor cantidad de lubricante de la recomendada. Podríais dañar el motor de manera irreversible por sobrepresión de aceite. Normalmente todos los vehículos disponen de válvulas de descarga del sobrante de aceite, pero si ésta estuviera taponada, representaría el fin de nuestro motor.
Así, una operación tan sencilla como cambiar el aceite se convertiría en un desastre económico.
Por tanto, más vale quedarse corto y tener que añadir varias veces, que pasarse.
Espero que este brico os sirva de ayuda. Es una operación sencilla y barata. Y sobre todo, necesaria. Y lo que es mejor, muy similar en casi todos los vehículos actuales. Así que no os de miedo y manos a la obra.
¡Un saludo!!!
29 Comments:
At 29 de marzo de 2010, 19:48,
Anónimo said…
buen brico, un 10.
susu
At 29 de marzo de 2010, 19:51,
Anónimo said…
buen brico, un 10
susu
At 12 de junio de 2011, 6:44,
Anónimo said…
gracias hermano y que sabes de CDI del atv skigo 250 , se me daño y de donde soy no lo consigo ?
At 12 de junio de 2011, 6:45,
Anónimo said…
mi correo es vg1616@gmail.com , soy el del CDI, gracias al que me pueda ayudar
At 20 de septiembre de 2011, 22:14,
Anónimo said…
mejor imposible,una explicacion perfecta.gracias.
At 24 de febrero de 2012, 12:56,
Anónimo said…
buen brico, pero te falta vaciar el aceite del carter.
At 24 de febrero de 2012, 13:22,
Anónimo said…
Pues no... el LTZ no tiene carter. Solo almacena el aceite en el depósito y lo que cabe en el circuito.
At 26 de febrero de 2012, 23:55,
Anónimo said…
vaya hombbre... mira en tu ltz debajo del motor como hay un tornillo para vaciarle.... o te crees que el embrague va en seco?
At 27 de febrero de 2012, 7:38,
Anónimo said…
Si que hay un tornillo para vaciar los restos de aceite que puedan quedar. Es cierto. Pero tambien lo es que si se vacía el deposito externo y se quita el filtro del aceite, no sacarás ni 50 c.c. de ese carter. Si no se sacara, no pasaría nada.
At 27 de febrero de 2012, 20:46,
Anónimo said…
Ya sale poquisimo,pero asi quitas todo el aceite viejo.
At 9 de abril de 2012, 11:29,
Anónimo said…
Pues yo he hecho todos los pasos al pe d la letra y al revisar el nivel despues de haberlo puesto en marcha unos minutos veo que no baja.luego miro el filtro de aceite nuevo y esta seco. No se porque no me circula el aceite!
At 10 de agosto de 2012, 12:28,
Anónimo said…
Jaimoto que grande eres ;)
At 5 de septiembre de 2012, 0:37,
Anónimo said…
pois tenho um quads de marca honda trx 250 tm de 2002 e me informarâo que levava filto do oleo pois já procurei por todo lado e nâo o encontro será que alguem me pode ajudar? ou será que esse quads nâo tem filtro do oleo
At 5 de septiembre de 2012, 1:12,
Anónimo said…
Estimados turistas antes de fazer a sua reserva no Hotel Font em OS DE CIVIS penssem duas vezes pois temos Hoteis mais bonitos em Andorra mais baratos e com melhores condiçôes e que nao tem os empregados como escravos pois até o dinheiro que dâo de propina ficam com ele por isso e mais algumas coisas a que essas pessoas donas do hotel teem o que tem e fazem o que fazem.
At 4 de enero de 2013, 15:24,
Anónimo said…
muchas gracias un 10 al brico, me ha servido de ptm!
At 23 de enero de 2013, 2:14,
Unknown said…
Hola ,, mira yo tengo un ltz 400 2008 ayer le hize el cambio de aceite ,, yo quite el tornillo del tanke del aceite y tambien el que va por debajo del motor y filtro espere por 10 minutos luego coloque los tornillos con nuevo filtro le puse dos cuartos de aceite al tanque y no encuentro como echarle directamente al motor ??? Les cuento ke lo prendi y espere 2 minutos y mir que todavia no ha llegado aceite al motor y la verdad me tiene muy preocupado eso ... Por favor alguien ke me ayude gracias
At 23 de enero de 2013, 15:38,
Jaimoto said…
Diego, solo añade 2 litros en el depósito exterior si no sacastes el filtro de aceite y 2,2 litros si lo hiciste. El carter del motor del LTZ es en seco. Absorbe el aceite que necesita y expulsa el sobrante con dos bombas. La primera de muchisima más presión para aspirar aceite del depósito que llega hasta abajo del carter "SECO", donde es bombeado de nuevo al depósito completando el recorrido.
Por lo tanto, si tiene la cantidad necesária no debes preocuparte, pues las bombas funcionan mecánicamente, con lo que, o funcionan o no funcionan (y no dejan funcionar al motor entero)
Lo ideal es añadir 2 litros, dejar funcionar un minuto o dos, dejar reposar un par de minutos más y tomar la medida del depósito (olvidate del carter que te recuerdo que es en SECO)Después, solo añade la cantidad que necesite el depósito para que el tapón medidor de la medida correcta (recuerda, sin roscar!!!! solo dejandolo caer)
Y sobre todo, no hagas funcionar el motor sin la cantidad de aceite necesario... NI CON EXCESO!!!
Un saludo!!!
At 15 de marzo de 2013, 19:57,
Anónimo said…
muchisimas gracias,no podria estar mejor esplicado,un saludo desde Corber de llobregat ,Barcelona
At 1 de abril de 2013, 0:46,
Unknown said…
buenas colegas tengo un quad suzuki ltz 250 semiautomatico, y le cambie el aceite y le puse 4 litros y la varilla no me marca, quciera saber cuantos litros lleva ???? muchisimas gracias
At 1 de abril de 2013, 19:48,
Jaimoto said…
Atención!!!! corres el riesgo de reventar el motor!!!!
Como máximo son unos 2 litros, aunque no lo sé seguro, pero 4 litros no lleba ni una camioneta de 3000cc!!!
Comprueba en la web del fabricante la cantidad exacta que debes añadir a tu quad, pero no lo arranques o la sobrepresión destruiría todo el motor!!!
At 9 de julio de 2013, 13:58,
Unknown said…
hola tengo un problema con mi ltz la bomba del aceite no expulsa el aceite al deposito exterior lo comprobé quitando el manguito de salida y arrancando el motor y no salia ni gota ,siendo imposible hacer el nivel. Sin saberlo le fui añadiendo aceite hasta que le hice el nivel pero se trago 4 litros que es muchísimo lo arranque y salia muchisimo humo por el escape al estar el motor hasta arriba.Le quite el aceite si salio mucha viruta y eso que lo estubo arrancado 5 minutos ¿Como podria solucionarlo? por este problema me gripo la biela y ya se la e cambiado
At 31 de agosto de 2013, 16:20,
Anónimo said…
Uf si viste viruta malo.. llevalo al taller.
At 16 de septiembre de 2014, 11:59,
Anónimo said…
buenos dias compañeros tengo una duda respecto a las bombas de aceite,una la tengo ubicada detras del embrage que creo que es la de impulsion hacia la parte superior ,pero la otra no se donde esta,alguien me lo podia aclarar,gracias de antemano,
At 26 de agosto de 2015, 13:59,
jose leo said…
OLA BUENOS DIA TENGO QUAD SUZUKI LTZ 400 TEGO UN PROBLEMA CON EL ACEITE, CUENTO MI CASO HABER SI ME LO SABES SOLUCIONAR, EL QUAD PARADO EL FRIO COMPRUEBO EL NIVEL DE ACEITE Y ESTA CORRETO, LO ARRACO 10 SEGUNDO LO PARO ESPERO 10 MINUTOS Y CUANDO QUITO EL TAPON DEL DEPOSITO DE ACEITE ME TIRA EL ACEITE A BORBOTONE POR EL TAPON DEL DEPOSITO DE ACEITE, LO DEJO REPOSAR UN DIA LO VUELVO A MIRAR Y EL NIVEL ESTA EN SU SITIO. NO SE A QUE ES DEBIDO ESTA AVERIA, LO NORMAL ESQUE DESPUES DE PASAR VARIOS MIMUTOS EL NIVEL VUELVA A SU SITIO
At 25 de abril de 2016, 4:51,
Unknown said…
Hola amigos, necesito saber tengo un ltz400 y tenía una fuga de agua hacia el aceite, repare la bomba de agua , y cuando lo puse en marcha se me sigue pasando el agua hacia el aceite, cuando saco el tapón del nivel sale el aceite cortado que otra solución hay en la bomba
At 25 de abril de 2016, 4:54,
Unknown said…
Hola amigos, necesito saber tengo un ltz400 y tenía una fuga de agua hacia el aceite, repare la bomba de agua , y cuando lo puse en marcha se me sigue pasando el agua hacia el aceite, cuando saco el tapón del nivel sale el aceite cortado que otra solución hay en la bomba
At 25 de abril de 2016, 6:57,
Jaimoto said…
Casi al 100% es un problema de oxidación del cárter de magnesio en donde se aloja la bomba de agua. Este problema es típico en los suzukis de 2005 a 2007 porque tenían en la tapa del cárter, donde va alojada la bomba, un material que se oxidaba al entrar en contacto con el líquido refrigerante, lo que permite el paso del líquido refrigerante al cárter de aceite creando una masa parecida a la mayonesa. Suzuki se hizo cargo de la reparación o sustitución de estas tapas laterales en garantía pero en tu caso no vas a tener más remedio que intentar reparar encasquillado el carter con un casquillo de latón (llevándolo a un mecánico tornero fresador) o pasar por caja y cambiar el carter completo.
Si ese no es el problema, búscalo en el cilindro... Junta de culata quemada...
At 25 de abril de 2016, 6:59,
Jaimoto said…
Casi al 100% es un problema de oxidación del cárter de magnesio en donde se aloja la bomba de agua. Este problema es típico en los suzukis de 2005 a 2007 porque tenían en la tapa del cárter, donde va alojada la bomba, un material que se oxidaba al entrar en contacto con el líquido refrigerante, lo que permite el paso del líquido refrigerante al cárter de aceite creando una masa parecida a la mayonesa. Suzuki se hizo cargo de la reparación o sustitución de estas tapas laterales en garantía pero en tu caso no vas a tener más remedio que intentar reparar encasquillado el carter con un casquillo de latón (llevándolo a un mecánico tornero fresador) o pasar por caja y cambiar el carter completo.
Si ese no es el problema, búscalo en el cilindro... Junta de culata quemada...
At 21 de noviembre de 2016, 19:19,
Anónimo said…
Así estoy yo ahora jajaja
Publicar un comentario
Deja tu mensaje!! no te cortes! Tú también haces este blog.
Cuando acabes, dale al botón de VISTA PREVIA, si no consigues enviarlo a la primera...
<< Principal